Escuchá el programa
Llegó fin de año y con él, el fin de Sin Closet ciclo 2010. El programa de hoy se trata de la segunda entrega de la audición -reeditada- de Conjuros a Viva Voz que se emite por FM Alas de El Bolsón. En una primera parte las compañeras de la Colectiva Feminista La Revuelta abordaron diversos temas como Socorro Violeta, la lucha por el matrimonio igualitario, el sexismo en los medios, los Encuentros Nacionales de Mujeres y demás.
En la segunda parte contarán la historia de Simona, una joven extranjera que padeció en Argentina y en Neuquén la ruta de la trata; el inicio de Socorro Violeta con el caso Muñoz, entre otros interesantes relatos.
+Descargá el programa
sábado, 18 de diciembre de 2010
domingo, 12 de diciembre de 2010
Programa especial de La Revuelta
Escuchá el programa
El programa de este sábado se trata sobre la Colectiva Feminista La Revuelta. En junio de este año las integrantes fueron invitadas por compañeras de El Bolsón a participar de actividades conjuntas. De esas actividades las mujeres de El Bolsón editaron una audición que emitieron por su programa Conjuros a Viva Voz, que se transmite por FM Alas.
En dos entregas te invitamos a escuchar reflexiones y pensamientos de revueltas sobre La Revuelta.
Descargá el programa
El programa de este sábado se trata sobre la Colectiva Feminista La Revuelta. En junio de este año las integrantes fueron invitadas por compañeras de El Bolsón a participar de actividades conjuntas. De esas actividades las mujeres de El Bolsón editaron una audición que emitieron por su programa Conjuros a Viva Voz, que se transmite por FM Alas.
En dos entregas te invitamos a escuchar reflexiones y pensamientos de revueltas sobre La Revuelta.
Descargá el programa
Etiquetas:
Conjuros a Viva Voz,
El Bolsón,
Fm Alas,
La Revuelta
sábado, 4 de diciembre de 2010
El debate sobre el aborto legal en el Congreso
Escuchá el programa
En el programa de hoy compartimos lo que fue el ingreso del debate sobre el aborto legal en el Congreso de la Nación.
Las compañeras de la Revuelta que participaron de la audiencia en la Comisión de Legislación Penal del Congreso, relataron las experiencias, implicancias y necesidades de que el aborto sea legalizado para que las mujeres podamos decidir sobre nuestros cuerpos.
La única oradora de la audiencia fue la danesa Marianne Mollman, experta de la División de Derechos de las Mujeres de la organización internacional de derechos humanos, Human Right Watch.
+Descargá el programa
![]() |
Graciela Alonso con Marianne Mollmann |
Las compañeras de la Revuelta que participaron de la audiencia en la Comisión de Legislación Penal del Congreso, relataron las experiencias, implicancias y necesidades de que el aborto sea legalizado para que las mujeres podamos decidir sobre nuestros cuerpos.
La única oradora de la audiencia fue la danesa Marianne Mollman, experta de la División de Derechos de las Mujeres de la organización internacional de derechos humanos, Human Right Watch.
+Descargá el programa
Etiquetas:
aborto legal,
Campaña por derecho al Aborto,
Marianne Mollman
sábado, 27 de noviembre de 2010
Entrevista con Lohana Berkins
Escuchá el programa
En el programa de hoy entrevistamos a la activista Lohana Berkins dirigente de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti (ALIT).
Lohana recorrió diversos temas desde su perspectiva como la ley de identidad de género, la "disforia" de género, la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, la lucha contra las violencias de género, el rol de la iglesia...
+Descargá el programa
En el programa de hoy entrevistamos a la activista Lohana Berkins dirigente de la Asociación de Lucha por la Identidad Travesti (ALIT).
Lohana recorrió diversos temas desde su perspectiva como la ley de identidad de género, la "disforia" de género, la campaña nacional por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, la lucha contra las violencias de género, el rol de la iglesia...
+Descargá el programa
Etiquetas:
ALIT,
Lohana Berkins
sábado, 20 de noviembre de 2010
Escuchá el programa:
Hace tres unas semanas te contamos sobre el Encuentro realizado en Guatemala, convocado MULABI, del que participaron activistas lesbianas, bisexuales, no heterosexuales, travestis, trans... personas de identidad
muxhe.
Nuestra compañera Ruth Zurbriggen tuvo oportunidad de compartir debates y conversaciones con Amaranta Gomez, quien se define como muxhe.
La identidad muxhe – es propia de las poblaciones Zapotecas del Istmo de Tehuantepec, esa designación se adjudica a personas que en nuestra cultura pueden ser nombradas como trangéneros. Antes de la llegada de
los españoles, las personas muxhes eran considerados parte de un tercer sexo con un espacio y un rol social bien definido.
Descargá el programa
![]() |
Amaranta Gómez (sufrió un accidente, por lo que tuvieron que amputarle un brazo) |
muxhe.
Nuestra compañera Ruth Zurbriggen tuvo oportunidad de compartir debates y conversaciones con Amaranta Gomez, quien se define como muxhe.
La identidad muxhe – es propia de las poblaciones Zapotecas del Istmo de Tehuantepec, esa designación se adjudica a personas que en nuestra cultura pueden ser nombradas como trangéneros. Antes de la llegada de
los españoles, las personas muxhes eran considerados parte de un tercer sexo con un espacio y un rol social bien definido.
Descargá el programa
Etiquetas:
Amaranta Gómez,
identidad muxhe
sábado, 13 de noviembre de 2010
Bolivia desde la mirada feminista
Escuchá el programa
El programa de este sábado aborda la situación en Bolivia, el proceso revolucionario y autoconvocado que desembocó en la elección del primer presidente indígena en el país, Evo Morales.
Para hablar de ello la Colectiva Feminista la Revuelta entrevistó a Julieta Paredes -feminista, aymara y lesbiana- quien luego de integrar el grupo Mujeres Creando, decidió alejarse y militar en lo que ella define como "feminismo comunitario".
Descargá el programa
El programa de este sábado aborda la situación en Bolivia, el proceso revolucionario y autoconvocado que desembocó en la elección del primer presidente indígena en el país, Evo Morales.
Para hablar de ello la Colectiva Feminista la Revuelta entrevistó a Julieta Paredes -feminista, aymara y lesbiana- quien luego de integrar el grupo Mujeres Creando, decidió alejarse y militar en lo que ella define como "feminismo comunitario".
Descargá el programa
Etiquetas:
Bolivia,
feminismo,
feminismo comunitario,
Julieta Paredes
sábado, 6 de noviembre de 2010
Marcha por la identidad de género y contra los códigos contravencionales
Escuchá el programa
Este año la marcha por el Orgullo LGTB lleva como consigna principal el reconocimiento de la identidad de género para las personas trans y travestis y la lucha contra los códigos contravencionales discriminatorios que rigen en algunas provincias.
En el programa de hoy charlamos con Victoria Arriagada, de la agrupación Conciencia VIDA, para ampliar el tema.
Descargá el programa
Este año la marcha por el Orgullo LGTB lleva como consigna principal el reconocimiento de la identidad de género para las personas trans y travestis y la lucha contra los códigos contravencionales discriminatorios que rigen en algunas provincias.
En el programa de hoy charlamos con Victoria Arriagada, de la agrupación Conciencia VIDA, para ampliar el tema.
Descargá el programa
sábado, 30 de octubre de 2010
Encuentro de lesbianas, bisexuales, travestis, trans de América Latina y El Caribe.
Escuchá el programa
En el programa de hoy vamos a compartir fragmentos de experiencias relevadas durante un Encuentro realizado los primeros días de octubre en Guatemala. La actividad reunió activistas lesbianas, bisexuales, travestis, trans de América Latina y El Caribe.
De ese encuentro convocado por Mulabi (espacio latinamericano de sexualidades y derechos) participaron activistas de Brasil, Perú, Paraguay, Nicargua, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina, entre ellas Lohana Berkins y Ruth Zurbriggen.
En el programa de hoy vamos a compartir fragmentos de experiencias relevadas durante un Encuentro realizado los primeros días de octubre en Guatemala. La actividad reunió activistas lesbianas, bisexuales, travestis, trans de América Latina y El Caribe.
De ese encuentro convocado por Mulabi (espacio latinamericano de sexualidades y derechos) participaron activistas de Brasil, Perú, Paraguay, Nicargua, Costa Rica, Ecuador, Venezuela, Bolivia y Argentina, entre ellas Lohana Berkins y Ruth Zurbriggen.
sábado, 23 de octubre de 2010
La biografía política de Carlos Jáuregui
Escuchá el programa
En el programa de hoy estuvimos con Mabel Bellucci, la autora (aunque ella insista en recordar que toda producción es colectiva) de la Biografía Política de Carlos Jáuregui.
Belluci -feminista y activista queer - presentó su trabajo de investigación el viernes 22 en el cafe Open de Neuquén, como parte de una gira que está realizando en diversos lugares del país para dar a conocer su libro.
Explicó que la biografía se centra no en contar en detalle la vida de Jáuregui, sino cómo su vida y su militancia sirvieron de nexos articuladores con otras organizaciones y luchas, como lo fue el feminismo.
+Descargá el programa
En el programa de hoy estuvimos con Mabel Bellucci, la autora (aunque ella insista en recordar que toda producción es colectiva) de la Biografía Política de Carlos Jáuregui.
Belluci -feminista y activista queer - presentó su trabajo de investigación el viernes 22 en el cafe Open de Neuquén, como parte de una gira que está realizando en diversos lugares del país para dar a conocer su libro.
Explicó que la biografía se centra no en contar en detalle la vida de Jáuregui, sino cómo su vida y su militancia sirvieron de nexos articuladores con otras organizaciones y luchas, como lo fue el feminismo.
+Descargá el programa
Etiquetas:
Carlos Jáuregui,
CHA,
Mabel Bellucci
jueves, 21 de octubre de 2010
Festival Todas las Voces en vivo desde Honduras
En estos momentos se está realizando en vivo el Festival Todas Las Voces en San Pedro Sula. Artistas de diversos lugares llegaron para celebrar el día del Artista en Resistencia "armad@s de cultura contra la barbarie".
Desde la Revuelta te invitamos a escucharlo en vivo desde aquí (Aclaración: la conexión se corta y es necesario reproducirla nuevamente)
Más información
Desde la Revuelta te invitamos a escucharlo en vivo desde aquí (Aclaración: la conexión se corta y es necesario reproducirla nuevamente)
Más información
sábado, 16 de octubre de 2010
"Maternidades que incomodan"
Escuchá el programa
+Descargá el programa
Este domingo se celebra en Argentina el día de la madre y desde Sin Closet vamos a hablar de otras maternidades. Maternidades disidentes, diferentes, lesbianas, que incomodan.
Hace unos días se hizo público un nuevo caso de lesbofobia en Tucumán. Soledad y Natalia son pareja y tienen dos hijos, un niño y una beba. Una de las madres de las chicas secuestró a la beba y la llevó a su casa para alejarla de sus madres lesbianas.
La restitución de la niña a su familia fue posible casi un mes más tarde, a última hora del miércoles 13 de octubre, gracias al arduo trabajo realizado por las tres organizaciones y a los/as abogados/as Agustín Martínez y Mariana Álvarez, de la organización Crisálida.
Para conocer más sobre la situación entrevistamos a Mariana Álvarez.
Comunicado de prensa:
Las organizaciones Crisálida, Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos manifestamos nuestra satisfacción y celebramos la restitución de la hija de Soledad y Natalia, una beba de 10 meses apropiada por su abuela para alejarla de sus madres lesbianas el pasado 17 de septiembre en Tafí Viejo, provincia de Tucumán. La restitución de la niña a su familia fue posible casi un mes más tarde, a última hora del miércoles 13 de octubre, gracias al arduo trabajo realizado por las tres organizaciones y a los/as abogados/as Agustín Martínez y Mariana Álvarez.
Más allá de la alegría por la restitución es preciso visibilizar la persistencia de una cultura homolesbotransfóbica en el interior del país que contó la complicidad e impunidad de funcionarios públicos y agentes de la justicia local. A tres meses del festejo por la sanción del Matrimonio Igualitario nuestras familias
aún evidencian una gran vulnerabilidad frente a estos ataques estando aún más expuestas en las localidades del interior del país.
En este marco, exigimos el esclarecimiento y las debidas sanciones para con quienes, por acción u omisión, tuvieron participación en la apropiación de la beba. No hay excusa posible para vulneración de derechos. Tanto la justicia local como los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben dar cumplimiento y resguardar los derechos de las niñas y niños tanto como los de las familias diversas de un modo efectivo, diligente y responsable.
Desde el movimiento de diversidad sexual expresamos nuestra firme decisión de no admitir acciones de discriminación o violencia en detrimento nuestro o en detrimento de nuestras familias. Además, exigimos que se tomen medidas pertinentes en virtud de ajustar a derecho el accionar lesbofóbico del Juez de Paz Juan Carlos Cipriani, que demostró ser un potencial agresor contra los derechos de las familias diversas.
Por último, exigimos un compromiso del Estado para garantizar que este caso de apropiación no se repita nunca más.
+Descargá el programa
Este domingo se celebra en Argentina el día de la madre y desde Sin Closet vamos a hablar de otras maternidades. Maternidades disidentes, diferentes, lesbianas, que incomodan.
Hace unos días se hizo público un nuevo caso de lesbofobia en Tucumán. Soledad y Natalia son pareja y tienen dos hijos, un niño y una beba. Una de las madres de las chicas secuestró a la beba y la llevó a su casa para alejarla de sus madres lesbianas.
La restitución de la niña a su familia fue posible casi un mes más tarde, a última hora del miércoles 13 de octubre, gracias al arduo trabajo realizado por las tres organizaciones y a los/as abogados/as Agustín Martínez y Mariana Álvarez, de la organización Crisálida.
Para conocer más sobre la situación entrevistamos a Mariana Álvarez.
Comunicado de prensa:
Las organizaciones Crisálida, Lesmadres y 100% Diversidad y Derechos manifestamos nuestra satisfacción y celebramos la restitución de la hija de Soledad y Natalia, una beba de 10 meses apropiada por su abuela para alejarla de sus madres lesbianas el pasado 17 de septiembre en Tafí Viejo, provincia de Tucumán. La restitución de la niña a su familia fue posible casi un mes más tarde, a última hora del miércoles 13 de octubre, gracias al arduo trabajo realizado por las tres organizaciones y a los/as abogados/as Agustín Martínez y Mariana Álvarez.
Más allá de la alegría por la restitución es preciso visibilizar la persistencia de una cultura homolesbotransfóbica en el interior del país que contó la complicidad e impunidad de funcionarios públicos y agentes de la justicia local. A tres meses del festejo por la sanción del Matrimonio Igualitario nuestras familias
aún evidencian una gran vulnerabilidad frente a estos ataques estando aún más expuestas en las localidades del interior del país.
En este marco, exigimos el esclarecimiento y las debidas sanciones para con quienes, por acción u omisión, tuvieron participación en la apropiación de la beba. No hay excusa posible para vulneración de derechos. Tanto la justicia local como los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley deben dar cumplimiento y resguardar los derechos de las niñas y niños tanto como los de las familias diversas de un modo efectivo, diligente y responsable.
Desde el movimiento de diversidad sexual expresamos nuestra firme decisión de no admitir acciones de discriminación o violencia en detrimento nuestro o en detrimento de nuestras familias. Además, exigimos que se tomen medidas pertinentes en virtud de ajustar a derecho el accionar lesbofóbico del Juez de Paz Juan Carlos Cipriani, que demostró ser un potencial agresor contra los derechos de las familias diversas.
Por último, exigimos un compromiso del Estado para garantizar que este caso de apropiación no se repita nunca más.
sábado, 9 de octubre de 2010
En vivo desde el XXV encuentro nacional de mujeres
Escuchá el programa
Este sábado Sin Closet transmitió en vivo desde Paraná el XXV Encuentro Nacional de Mujeres.
La invitada especial fue Karla Lara, activisat feminista de la Resitencia Hondureña.
Descargá el programa
Este sábado Sin Closet transmitió en vivo desde Paraná el XXV Encuentro Nacional de Mujeres.
La invitada especial fue Karla Lara, activisat feminista de la Resitencia Hondureña.
Descargá el programa
jueves, 7 de octubre de 2010
Sin Closet en vivo en el XXV Encuentro Nacional de Mujeres
Este sábado el programa saldrá en vivo y en directo desde Paraná, ciudad donde se realizará el XXV Encuentro Nacional de Mujeres.
Seguí el encuentro a través de la web de La Revuelta y a través de twitter (@LasRevueltas).
Seguí el encuentro a través de la web de La Revuelta y a través de twitter (@LasRevueltas).
Etiquetas:
Encuentro Nacional de Mujeres,
XXV ENM
sábado, 2 de octubre de 2010
Aborto Legal, Seguro y Gratuito
Escuchá el programa
En el programa de hoy abordamos las acciones por el Día de lucha de la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.
Para ello dialogamos con Rita Segato, profesora de la Cátedra de la Unesco de Bioetica e investigadora del CONICET de Brasilia.
+Descargar el programa
En el programa de hoy abordamos las acciones por el Día de lucha de la despenalización del aborto en América Latina y el Caribe.
Para ello dialogamos con Rita Segato, profesora de la Cátedra de la Unesco de Bioetica e investigadora del CONICET de Brasilia.
+Descargar el programa
Etiquetas:
aborto legal,
Campaña por derecho al Aborto,
Rita Segato
sábado, 25 de septiembre de 2010
Entrevista con Juan Pecbhin
Escuchá el programa
En el programa de hoy compartimos fragmentos de la jornada que brindó en Neuquén para la Colectiva Feminista La Revuelta, Juan Péchin (Área de Estudios Queer e Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA y Secretaría de Educación de la FALGBT).
Reflexiones sobre la naturalización, las normas, las masculinidad y lo queer son algunos de los temas que abordó Péchin.
+Descargá el programa
En el programa de hoy compartimos fragmentos de la jornada que brindó en Neuquén para la Colectiva Feminista La Revuelta, Juan Péchin (Área de Estudios Queer e Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género de la UBA y Secretaría de Educación de la FALGBT).
Reflexiones sobre la naturalización, las normas, las masculinidad y lo queer son algunos de los temas que abordó Péchin.
+Descargá el programa
Etiquetas:
Juan Pechín
sábado, 18 de septiembre de 2010
Entrevista a Ornella Infante
Escuchá el programa:
En el programa de hoy entrevistamos a Ornella Infante, representate regional de la Asociación de Travestis, Trans y Transgénero de Argentina (ATTA).
Destacó entre otras cosas, la necesidad de acceder a reconocimiento registral de género, sin la necesidad u ibligación de operaciones genitales.
+Descargá el programa.
En el programa de hoy entrevistamos a Ornella Infante, representate regional de la Asociación de Travestis, Trans y Transgénero de Argentina (ATTA).
Destacó entre otras cosas, la necesidad de acceder a reconocimiento registral de género, sin la necesidad u ibligación de operaciones genitales.
+Descargá el programa.
domingo, 5 de septiembre de 2010
Identidad de género
Escuchá el programa
En el programa de este sábado conversamos con Claudia Pía Baudracco (Asociación de Travestis y Trans de Argentina), sobre la actividad que se realizará el miércoles 8 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, en relación a la ley de identidad de género.
+Descargá el programa
En el programa de este sábado conversamos con Claudia Pía Baudracco (Asociación de Travestis y Trans de Argentina), sobre la actividad que se realizará el miércoles 8 a las 20 en el Aula Magna de la Universidad Nacional del Comahue, en relación a la ley de identidad de género.
+Descargá el programa
Etiquetas:
ATTA,
comunidad trans,
identidad sexual y de género,
trabestis,
trans
sábado, 28 de agosto de 2010
Entrevista a Mabel Bellucci
Escuchá el programa
En el porgrama de hoy estuvimos charlando con Mabel Bellucci, activista feminista y queer.
Hace poco publicó una biografía sobre Carlos Jáuregui quien fuera su compañero de lucha en la defensa de los derechos LGTTBI.
Además de interesantes consideraciones Mabel adelantó que Neuquén será una de las primeras ciudades-sino la primera- donde se presentará el libro.
+Descargá el programa
En el porgrama de hoy estuvimos charlando con Mabel Bellucci, activista feminista y queer.
Hace poco publicó una biografía sobre Carlos Jáuregui quien fuera su compañero de lucha en la defensa de los derechos LGTTBI.
Además de interesantes consideraciones Mabel adelantó que Neuquén será una de las primeras ciudades-sino la primera- donde se presentará el libro.
+Descargá el programa
Etiquetas:
Carlos Jáuregui,
LGTTBIQ,
Mabel Bellucci
sábado, 21 de agosto de 2010
"No se nace heterosexual"
Escuchá el programa
Esta vez te proponemos en este programa cuestionar una vez más la normalidad, la naturalidad y la heteronormatividad. Graciela Alonso hará un recorrido por el cuadernillo que armó la Colectiva Feminista La Revuelta en el marco de la jornada "Por otras efemérides en las escuelas", realizada para el 28 de junio día del orgullo LGTTBI.
+ Descargá el programa
Esta vez te proponemos en este programa cuestionar una vez más la normalidad, la naturalidad y la heteronormatividad. Graciela Alonso hará un recorrido por el cuadernillo que armó la Colectiva Feminista La Revuelta en el marco de la jornada "Por otras efemérides en las escuelas", realizada para el 28 de junio día del orgullo LGTTBI.
+ Descargá el programa
Etiquetas:
Educación,
Educación sexual
sábado, 14 de agosto de 2010
Nombres
Escuchá el programa
En el programa de hoy entrevistamos a Diana Sacayan (militante travesti), sobre la resolución de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que estableció que cualquier estudiante/a pueda cursar, rendir y realizar cualquier acto administrativo con el nombre que haya elegido según su identidad de género.
Así como unxs luchan para tener su nombre, otrxs nos resultan innombrables. De ellxs también hablamos en Sin Closet.
+Descargá el programa
En el programa de hoy entrevistamos a Diana Sacayan (militante travesti), sobre la resolución de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, que estableció que cualquier estudiante/a pueda cursar, rendir y realizar cualquier acto administrativo con el nombre que haya elegido según su identidad de género.
Así como unxs luchan para tener su nombre, otrxs nos resultan innombrables. De ellxs también hablamos en Sin Closet.
+Descargá el programa
Etiquetas:
nombres
lunes, 9 de agosto de 2010
Experiencias lesbianas
Escuchá el programa
Claudia y Ana fueron las invitadas en el programa de este sábado de Sin Closet. Ellas contaron su vida, cómo vivieron la sanción de la ley de matrimonio igualitario, las discriminaciones en el trabajo y la militancia en Neuquén por la igualdad.
+Descargá el programa
Claudia y Ana fueron las invitadas en el programa de este sábado de Sin Closet. Ellas contaron su vida, cómo vivieron la sanción de la ley de matrimonio igualitario, las discriminaciones en el trabajo y la militancia en Neuquén por la igualdad.
+Descargá el programa
Etiquetas:
lesbiana,
matrimonio para parejas del mismo sexo
sábado, 31 de julio de 2010
Sin Closet: Educación Sexual en las escuelas (parte 2)
Escuchá el programa
Este sábad compartimos con vos la entrevista a Graciela Morgade profesora, licenciada en Ciencias de la Educación e investigadora en temáticas de géneros, educación sexual, cuerpos, sexualidades.
En esta oportunidad la especialista desarrolló el tema: educación en las escuelas.
+Descargá el programa
Este sábad compartimos con vos la entrevista a Graciela Morgade profesora, licenciada en Ciencias de la Educación e investigadora en temáticas de géneros, educación sexual, cuerpos, sexualidades.
En esta oportunidad la especialista desarrolló el tema: educación en las escuelas.
+Descargá el programa
Etiquetas:
Educación,
Educación sexual
sábado, 17 de julio de 2010
Matrimonio igualitario
Escuchá el programa
Para celebrar la aprobación de la ley de matrimonio para parejas del mismo sexo, invitamos a Gustavo Lioy (actor y director teatral) Daniel Garrido (cantante, estudiante de la Escuela de Música) para reflexionar sobre los alacances y las consecuencias de este logro.
+ Descargá el programa
Etiquetas:
matrimonio para parejas del mismo sexo
domingo, 11 de julio de 2010
Eduación sexual en las escuelas
Escuchá el programa
En este programa vamos a hablar de la educación sexual en las escuelas.
En el día a día escolar en todos los establecimientos educativos, por acción u omisión se imparte educación sexual. Esta transmisión, que se realiza por diferentes dispositivos y en distintos momentos, es en gran parte inconsciente, no intencional. La fuerza de cierta pedagogía sobre la sexualidad radica en su “naturalización” y se asienta en creencias, representaciones y prácticas acerca de los cuerpos, las sexualidades, los géneros.
En las escuelas la sexualidad está por doquier y en ninguna parte a la vez. Las instituciones escolares son ámbitos muy importantes para la producción, regulación y ordenamiento de las identidades sexuales y de género. Son espacios sexualizados y generificados. En ellas se hace todo lo posible por prohibir o controlar las manifestaciones de la sexualidad tanto de estudiantes como de profesoras/es, sin embargo, casi de manera paradojal, esas expresiones constituyen un fuerte recurso de intercambio en las relaciones del día a día escolar.
Para hablar de estos temas te contamos que entrevistamos a la profesora Graciela Morgade. Seguramente para una parte importante de nuestra audiencia es un nombre conocido ya que desde La revuelta la hemos invitado en varias oportunidades o también porque en los cursos, talleres y seminarios sobre educación sexual que dictan nuestras compañeras es una investigadora siempre presente.
Y para quienes no la conocen, aquí ella misma se va a presentar, también vas a escuchar algunas de sus ideas en relación a la educación, las sexualidades, las pedagogías sobre los cuerpos…
Descargá el programa
En este programa vamos a hablar de la educación sexual en las escuelas.
En el día a día escolar en todos los establecimientos educativos, por acción u omisión se imparte educación sexual. Esta transmisión, que se realiza por diferentes dispositivos y en distintos momentos, es en gran parte inconsciente, no intencional. La fuerza de cierta pedagogía sobre la sexualidad radica en su “naturalización” y se asienta en creencias, representaciones y prácticas acerca de los cuerpos, las sexualidades, los géneros.
En las escuelas la sexualidad está por doquier y en ninguna parte a la vez. Las instituciones escolares son ámbitos muy importantes para la producción, regulación y ordenamiento de las identidades sexuales y de género. Son espacios sexualizados y generificados. En ellas se hace todo lo posible por prohibir o controlar las manifestaciones de la sexualidad tanto de estudiantes como de profesoras/es, sin embargo, casi de manera paradojal, esas expresiones constituyen un fuerte recurso de intercambio en las relaciones del día a día escolar.
Para hablar de estos temas te contamos que entrevistamos a la profesora Graciela Morgade. Seguramente para una parte importante de nuestra audiencia es un nombre conocido ya que desde La revuelta la hemos invitado en varias oportunidades o también porque en los cursos, talleres y seminarios sobre educación sexual que dictan nuestras compañeras es una investigadora siempre presente.
Y para quienes no la conocen, aquí ella misma se va a presentar, también vas a escuchar algunas de sus ideas en relación a la educación, las sexualidades, las pedagogías sobre los cuerpos…
Descargá el programa
Etiquetas:
Educación,
Educación sexual,
Escuela,
Graciela Morgade
sábado, 3 de julio de 2010
En Neuquén se canceló la audiencia sobre matrimonio para parejas del mismo sexo
Escuchá el programa
El viernes cancelaron la audiencia del Senado en Neuquén. Aunque dieron explicaciones acerca de que la senadora Liliana Negri de Alonso no pudo tomar una avión, creemos que los hizo desistir la idea de hacer el encuentro cuando vieron los grupos organziados, las personas, la movilización que se ha venido llevando en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Probablemente no querían encontrarse con tantos argumentos a favor de esta ley.
A pesar de esto nos juntamos, se hizo una conferencia y una reunión posterior de la que participamos como Sin Closet y la Colectiva Feminista La Revuelta.
Estuvieron organizaciones de derechos humanos, Zainuco, la escuela Carlos Fuentealba, vino especialmente el secretario general de la Federación Argentina LGTB, Esteban Paulón. Estuvieron nuestros amigos y amigas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén por la Igualdad que escuchamos en el programa anterior.
Desde la Federación aprovecharon para presentar el libro "Matrimonio para todas y todas, Ley de igualdad".
+ Descargá el programa
El viernes cancelaron la audiencia del Senado en Neuquén. Aunque dieron explicaciones acerca de que la senadora Liliana Negri de Alonso no pudo tomar una avión, creemos que los hizo desistir la idea de hacer el encuentro cuando vieron los grupos organziados, las personas, la movilización que se ha venido llevando en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén. Probablemente no querían encontrarse con tantos argumentos a favor de esta ley.
A pesar de esto nos juntamos, se hizo una conferencia y una reunión posterior de la que participamos como Sin Closet y la Colectiva Feminista La Revuelta.
Estuvieron organizaciones de derechos humanos, Zainuco, la escuela Carlos Fuentealba, vino especialmente el secretario general de la Federación Argentina LGTB, Esteban Paulón. Estuvieron nuestros amigos y amigas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén por la Igualdad que escuchamos en el programa anterior.
Desde la Federación aprovecharon para presentar el libro "Matrimonio para todas y todas, Ley de igualdad".
+ Descargá el programa
Etiquetas:
matrimonio para parejas del mismo sexo
domingo, 27 de junio de 2010
Día del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Travesti Trans
Escuchá el programa
Este lunes 28 de junio celebraremos nuevamente el Día del orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Trans.
Esta vez estaremos desde las 18 horas en el Monumento a San Martín de Neuquén sumándonos a convocatorias que hay en otros puntos del país, teniendo en cuenta además que el 14 de julio, el Senado de la Nación discutirá la aprobación o no de la Ley de matrimonio que modifica el Código Civil para permitir que puedan contraerlo también parejas del mismo sexo.
En nuestra opinión el matrimonio no es el único reclamo de la comunidad LGTTBI, tampoco el matrimonio vendrá a resolver todas las situaciones de discriminación, desigualdad y opresión del sistema heteronormativo, sin embargo habilita posibilidades.
Sobre esto charlamos con integrantes del grupo "Alto Valle de Río Negro y Neuquén a favor de la Igualdad".
+Descargá el programa
Este lunes 28 de junio celebraremos nuevamente el Día del orgullo Lésbico, Gay, Bisexual, Travesti, Trans.
Esta vez estaremos desde las 18 horas en el Monumento a San Martín de Neuquén sumándonos a convocatorias que hay en otros puntos del país, teniendo en cuenta además que el 14 de julio, el Senado de la Nación discutirá la aprobación o no de la Ley de matrimonio que modifica el Código Civil para permitir que puedan contraerlo también parejas del mismo sexo.
En nuestra opinión el matrimonio no es el único reclamo de la comunidad LGTTBI, tampoco el matrimonio vendrá a resolver todas las situaciones de discriminación, desigualdad y opresión del sistema heteronormativo, sin embargo habilita posibilidades.
Sobre esto charlamos con integrantes del grupo "Alto Valle de Río Negro y Neuquén a favor de la Igualdad".
+Descargá el programa
Etiquetas:
orgullo lésbico-gay-trans-bisexual
martes, 22 de junio de 2010
lunes, 14 de junio de 2010
Les madres
Escuchá el programa
En esta emisión te invitamos a conocer al grupo "Les Madres", conformado por lesbianas que eligen ser madres.
En su página web lanzaron el cuadernillo “Maternidades lésbicas”, cuya intención es brindar información, experiencias y puntos de vista propios sobre “lo que significa ser lesbianas que se convierten en mamás con sus parejas lesbianas” en Argentina.
+ Descargá el programa
Etiquetas:
madres lesbianas
domingo, 6 de junio de 2010
"Lo personal es político, y ni modo!"
Escuchá el programa
El jueves 3 de junio la mexicana Ana Francis Mor, presentó en Neuquén su "Manual de la buena Lesbiana".
Te invitamos a escuchar algunas de las interesantes cosas que compartió durante la actividad.
+Descargá el programa
+"El mundo está incompleto sin nuestras historias", 8300 Web
El jueves 3 de junio la mexicana Ana Francis Mor, presentó en Neuquén su "Manual de la buena Lesbiana".
Te invitamos a escuchar algunas de las interesantes cosas que compartió durante la actividad.
+Descargá el programa
+"El mundo está incompleto sin nuestras historias", 8300 Web
Etiquetas:
Ana Francis Mor,
lesbiana,
otras historias
sábado, 29 de mayo de 2010
sábado, 22 de mayo de 2010
Trabajo práctico: "Trastornos de la sexualidad"
Escuchá el programa
Etiquetas:
discriminación por elección sexual,
Norma heterosexual
sábado, 15 de mayo de 2010
sábado, 8 de mayo de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
NO en mi nombre
Escuchá el programa N° 44 de Sin Closet
Etiquetas:
apostasía colectiva,
iglesia católica
sábado, 27 de marzo de 2010
Nuncx Mxs!

Escuchá el programa N° 43 de Sin Closet
Sin Closet te invita a sumarte a la convocatoria de distintas organizaciones para participar de una radio abierta este lunes a las 18 en el Monumento a San Martín de Neuquén para exigir ¡Justicia para Natalia Gaitán! ¡Basta de Lesbofobia!
Convocan la agrupación de Mujeres Pan y Rosas, Feministas Desobedientes, Movimiento Lésbico Emprendedor y Potencia Tortillera.
+Descargá el programa
Etiquetas:
discriminación por elección sexual,
lesbofobia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)